lunes, 25 de mayo de 2020

Diario de viajes al pasado S1E1

Hola, espero este texto te encuentre bien, había pensado re-estrenar este blog con otra cosa y ahí quedo (para colmo del nombre), asique se me ocurrio hacer una especie de diario de viaje pero de mis viajes pasados, salir a pasear mentalmente por el tiempo es un entretenimiento durante hard times y digamos que una pandemia del tipo mundial es bastante eso, no?
Bueno, iremos viendo en el camino en que va evolucionando pues no sabemos de que vamos (o sea yo, mi ego y mi alter-ego), pero abajo vamos con el 1er Capítulo: "Mi impresión de las cosas".


Primero lo primero

En mi vida siempre me fui de vacaciones, siempre con mis viejos, siempre dentro de Argentina. Para mi las vacaciones son sagradas pero sobre todo son afuera de la casa, los tiempos de estar en casa no-laburando solo habian pasado en épocas de crisis y cuando alguno de mis viejos estuvo sin laburo (o sea, cosas desagradables).
Gracias a todas esas vacaciones familiares conoci muchísimo de Argentina: (de sur a norte y no por orden de importancia ni cronológica): Neuquen, Mendoza, San Luis (donde además viví unos 7 años), Cordoba, Buenos Aires (que tampoco conozco mucho pero es mi provincia natal y la que me alberga actualmente), Entre Rios, San Juan, Tucuman, Santiago del Estero, Salta y Jujuy. 
Además de esas provincias, por motivos universitarios o escolares tambien "conocí" (porque sabemos que, por el motivo que sea, nunca conoces muy bien algunos lugares en esos viajes): Rio Negro, que no cuenta porque siempre tenia sueño o estaba durmiendo asique en mi memoria poco rastro tengo y Misiones, que por suerte recuerdo bastante. Doce de veintitrés, si se tratara de un check the box de las provincias argentinas voy bastante bien.
En las menciones anteriores no incluí, aunque tambien fue en épocas en que vivia con mis padres y por mi cuenta (lease actividades universitarias), mi primer salida del país: Uruguay. 

Mi casa es de esos lugares en que, sin caer en el nacionalismo necio, el mensaje es claro: "¿para qué salir de acá -lease Argentina, pero también sudamerica- si tenemos todo lo que necesitamos, desde comida hasta los paisajes mas hermosos?"y por eso tuve la dicha de conocer tanto el país. Pero mensajes como esos, si bien pueden resultar beneficiosos en ese caso y mirando la importancia del turismo interno y cuánto ayuda a las economias locales, no es algo muy agradable cuando 1) sos una persona super influenciable por tus adultos referentes 2) estas obsesionada con conocer el Louvre desde los 5 años.

El Shopping Mall y la Mona Lisa


El asunto de viajar "fuera de aca" no era muy distinto con el idioma y no es una definición caprichosa, por la historia que vivimos o conocemos de nuestro país, es una forma de resistencia (que merece mucho mas que una oración asique lo dejamos para otro momento). 
En mi caso nunca vi al inglés como un problema (era muy chica para siquiera concebirlo) hasta que descubri que en mi familia algunas personas me hacian repetir "Alto Avellaneda Shopping Mall" (o "alto aveshaneda shopingg mol") porque les sonaba gracioso o se reian de mi madre cuando hablaba de su canal favorito del momento: "Travel channel, People and Arts". Ahi descubrí dos cosas: el bullying y mi gusto por el idioma.
Mi mama es profe de inglés, no recuerdo si alguna vez ejerció fuera de casa pero adentro siempre me guiaba con la tarea, yo tengo mucha facilidad para imitar (como los loros, si) asique el idioma no fue un problema y a dia de hoy mi trabajo me lleva a hablar tanto que lo considero mi segunda lengua y el spanglish es mi modo de vida -quizás, solo quizás, este exagerando-. 
Por qué, te estarás preguntando, incluí esta pequeña historia acá? Porque considero que mi primer viaje fue aprender otro idioma, ¿descubrí que no era lo normal y que me podian burlar por eso? si, pero tambien descubrí una forma completamente distinta de nombrar el mundo, descubrí que mi mundo no se terminaba en el castellano sino que ahi recién empezaba y lo más importante: que la gente en el resto del mundo habla otros idiomas, y eso nos lleva a la siguiente historia.

En mi familia, unas tías con algunas de sus amigas tuvieron la suerte, la oportunidad y el privilegio de viajar a varios lugares fuera del país, entre ellos Europa. Fueron las primeras personas que yo conocía (o por lo menos eso recuerdo) que habían ido "al exterior", no recuerdo cuántos años tendría yo, pero para mi siempre tenia 5 años cuando tengo recuerdos de niña así que diremos 6-7 años. 
De ese viaje le habían traído a mi mama (o se lo habían prestado, no recuerdo) un libro sobre el museo Louvre y sus exposiciones. Para mi que siempre fui una comelibros, siendo el arte uno de mis intereses mas grandes y con Google todavía gestándose, mi fuente principal eran los libros de poesía, de cuentos, de dibujos..y ESE libro del Louvre. Recuerdo como si fuera ayer(? las veces que dije la palabra Louvre para pronunciarla "bien" y la vez que, cual concurso de TV, me preguntaron donde estaba la Mona Lisa y yo -como si nada- respondí "en el Louvre" para asombro de quienes estaban presentes. Ese libro un poco marcó mi camino, no lo sabía todavía pero me iba a convertir en una apasionada de los museos, del arte y de la historia del arte, pero eso te lo cuento en otro momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Diario de viajes al pasado S1E1

Hola, espero este texto te encuentre bien, había pensado re-estrenar este blog con otra cosa y ahí quedo (para colmo del nombre), asique se ...